sábado, 3 de noviembre de 2018

MOCHILEANDO POR VIETNAM

Después de un año de descanso, este verano hemos vuelto a la carga y hemos conectado de nuevo con una de nuestras más queridas aficiones: viajar. Después de este pequeño parón, los dos teníamos claro que queríamos volver al Sudeste Asiático y eso simplificó mucho la elección del país. Vietnam había estado siempre dentro de la lista de los países que más valorábamos, así que qué mejor opción que esta para visitarlo. ¿Por qué Vietnam? ¿Por qué no? Es un país con mucha historia, con paisajes naturales espectaculares, con contrastes propios del Sudeste Asiático, una gastronomía que hay que degustar, unas gentes fantásticas y es un país que está bastante poco explotado turísticamente hablando, salvo la famosísisma Bahía de Halong. Así que vamos allá con el relato de este viaje.




Datos prácticos:

- Acceso a internet: en cualquier alojamiento y en muchos bares y restaurantes.

- Moneda: Dong


(Muchos billetes, y solo unos pocos euros)

- Hora local: diferencia con el Estado Español de 7 horas.



- Lavabos públicos: normalmente fáciles de encontrar. A veces hay que pagar una pequeña cantidad por usarlos.



- Seguridad: Vietnam nos ha parecido un país seguro, al estilo de cualquiera del Sudeste Asiático que hemos visitado. Eso sí, como en todas las ciudades del mundo, hay que tener sentido común y no exponerse con objetos valiosos u ostentar, porque siempre existen más posibilidades de que a una le roben.


ITINERARIO

Después de mucho leer en blogs y foros, decidimos hacer el viaje en multitrayecto, entrando por el sur (Ho Chi Minh) y saliendo por el norte (Hanoi). Vietnam es un país muy largo, por lo que salir del país desde el mismo lugar por el que hemos entrado es bastante absurdo (siempre en nuestra opinión). Viendo que realizándolo así no se encarecían los billetes y a la vez ganábamos tiempo y esfuerzo, no dudamos en hacerlo de esta manera. La cuestión, una vez decidido este punto es la dirección de la ruta (Norte-Sur o Sur-Norte). Nosotros habíamos visto mucho más recomendada la ruta de Sur a Norte, y seguimos los consejos de la gente. Una vez terminado el viaje (Sur-Norte), Ander tiene una opinión y yo otra. Así que es difícil recomendaros algo; sí diré que creo que no tiene una gran importancia para el viaje y que lo hagáis como lo hagáis estará bien. Depende de gustos, como todo en la vida. A continuación detallamos la ruta que seguimos.






Día 1: Vuelo Madrid-Doha

Día 2: Vuelo Doha-Ho Chi Minh

Día 3: Ho Chi Minh ciudad

Día 4: Ho Chi Minh-Delta del Mekong

Día 5: Ho Chi Minh (Túneles de Cu Chi)-Da Nang

Día 6: Hoi An ciudad

Día 7: Hoi An (Ruinas de My Son)

Día 8: Hoi An (Montañas de Mármol)-Bus a Hue

Día 9: Hue-Tren nocturno a Ninh Binh

Día 10: Ninh Binh

Día 11: Ninh Binh

Día 12: Ninh Binh

Día 13: Ninh Binh-Bus a Hanoi

Día 14: Bahía de Halong

Día 15: Bahía de Halong

Día 16: Bahía de Halong

Día 17: Hanoi ciudad

Día 18: Vuelo Hanoi-Doha

Día 19: Vuelo Doha-Madrid

He dividido el viaje en 4 etapas (por colores) de las que hablaré en conjunto, a diferencia de lo que he hecho en relatos de otros viajes.



ETAPA 1: HO CHI MINH (SAIGON)


La historia de Vietnam no se entiende sin esta gran urbe, a la que, a pesar de que renombraron con el nombre del dirigente comunista Ho Chi Minh, la mayoría de sus habitantes siguen llamando por su nombre antiguo, Saigón. Es la actual capital de Vietnam y es una ciudad de grandes contrastes; por un lado tradicional, por otro moderna.

El tiempo que tuvimos para visitar la ciudad fue más bien escaso, y bien sabemos que para conocer bien una ciudad de cualquier país, y más las del Sudeste Asiático, hacen falta muchos ratos por sus bulliciosas calles. Lo nuestro fue más bien un pequeño contacto; eso sí, la intensidad fue de escándalo.

El barrio más conocido por los viajeros, turistas y mochileros, es Pham Ngu Lao, donde se encuentra el mayor número de alojamientos de la ciudad, bares, restaurantes, discotecas, puestos callejeros, ambiente y, como no, turistas. Vendría a ser como el Khaosan de Bangkok.






*Para llegar desde el aeropuerto hasta Pham Ngu Lao, hay que tomar el bus 109 (saliendo del aeropuerto a la izquierda, en frente del Burguer King).

A pesar de haberlo leído, sorprende la cantidad de motos que hay circulando por la ciudad, convirtiendo cruzar la calle en un deporte de alto riesgo. Y es que no es por alarmar, pero desde que comenzamos el viaje hasta que lo terminamos, contamos unos 20 turistas con heridas claramente hechas por atropellos, caídas de motos o accidentes de poca gravedad. Circular por una ciudad del Sudeste Asiático no es tarea sencilla, así que, si lo vas a hacer, toma precauciones y siente que estás muy seguro de que puedes hacerlo.

Mercado Benh Thanh


Situado en pleno centro de la ciudad, en el distrito 1, es el mercado turístico más grande de la ciudad. Se puede comprar desde ropa, souvenirs, calzado, complementos, comida, artesanías,... Aunque no vayas a comprar nada, merece la pena visitarlo. Digamos que es un mercado poco auténtico, porque está hecho para el turista; es decir, los locales no van a comprar allí.

War Museum


En la mente de todos está la guerra de Vietnam, hecho, desgraciadamente, por el que mucha gente solo conoce o ha oído hablar de este país. La visita al Museo de la guerra es para nosotros un imprescindible si estás en la ciudad, para conocer de cerca e intentar entender cómo sucedió y las consecuencias que tuvo. Es un museo muy completo al que se le puede dedicar, si interesa, un par de horas mínimo.

Destaca nada más llegar al recinto un conjunto de maquinaria de guerra situado en el patio del museo, en su entrada. Helicópteros, cazas, bulldozers, tanques, y otros varios equipos militares de cuyos nombres soy ignorante. Parafernalia militar únicamente usada para matar, estadounidense principalmente. Se encuentran en muy buen estado y suponemos que están reformadas.




Una vez dentro del museo, el museo tiene tres pisos y varias salas en cada piso estructuradas según distintos temas relacionados con la guerra (armamento bélico, cartelería de propaganda bélica, fotos famosas de periodistas que cubrieron el conflicto, etc.). En los pisos superiores se encuentran muchas fotografías y textos explicativos de las graves consecuencias del conflicto (gas naranja, minas, bombas, torturas,...). La sala dedicada a las consecuencias de la aplicación del agente naranja es muy dura.



- Precio del museo: 80.000 VND
- Horario: hasta las 18:00h
- Localización: https://goo.gl/maps/dtmRbS6VzM52

Delta del Mekong


De sobra es sabida para cualquier persona que conozca el Sureste asiático la importancia que tiene el Mekong para los habitantes de los países que atraviesa. Da sustento a muchísimas personas a través del pescado que se pesca, del cultivo del arroz, y de la actividad comercial y económica que sucede en él. En Tailandia no pudimos visitarlo, así que en Vietnam queríamos hacerlo. Nuestra principal opción era, como siempre, intentar hacerlo por libre, pero no encontramos la manera. Así pues, optamos por un tour turístico. En este formato, tienes varias opciones; las más típicas: tour de un día o tour de dos. Nosotros optamos por la de un día, ya que teníamos el itinerario cerrado y bastante apretado. Las opiniones sobre los tours que habíamos leído por Internet no eran nada buenas, pero las alternativas a dichos tours pasaban por pagar 100 $ por persona, así que con dolor de corazón y sabiendo a lo que nos exponíamos, fuimos a una agencia cualquiera y contratamos el tour de un día por un módico precio.

La excursión comienza a las 8:00h en la puerta de la agencia, donde tomamos un autobús que nos lleva hasta el embarcadero de la ciudad de My Tho (parando por una fábrica de algodón de coco para intentar vendernos algo, claro está). Una vez montados en el barco, el guía se presenta y hace una exposición bastante lamentable en inglés sobre el río Mekong.



La primera parada no tarda en llegar y es en la Isla del Unicornio; allí nos dan fruta y té y un grupo de mujeres cantan para nosotros. Terminado esto y montados de nuevo en el barco, nos llevan hasta los famosos canales de My Tho. Esta era la parte que más nos interesaba y, desgraciadamente, la más corta y decepcionante. Los canales son bonitos, pero están masificados de barcas con turistas, constantemente chocándose unas con otras e intentando venderte cosas. El paseo solamente dura 15 minutos.


Después de esto, la barca grande se dirige a la última parada, una fábrica artesanal de caramelos de coco.Allí nos explican el proceso de elaboración de los caramelos y nos dan varios para probar.


A continuación nos llevan a comer y de vuelta al autobús para dirigirnos a HCM. De camino a la urbe, paramos para ver un templo.



Túneles de Cu Chi


Los túneles de Cu Chi están a unos 60 km aproximadamente de HCM y constituyen una red de galerías que el Vietcong excavó para defenderse y atacar al enemigo durante la Guerra de Vietnam. Estas galerias fueron usadas por la guerrilla con distintos fines: esconderse del enemigo, como rutas de comunicación, almacén de suministros, hospitales, etc. Estos túneles fueron clave para la resistencia de los guerrilleros frente a los estadounidenses.

Para esta excursión, puedes contratar un tour o hacerlo por libre. Los amigos del blog "Viajar con Grace" lo explican perfectamente. Ahí va el enlace:


http://www.viajarcongrace.com/2016/04/ho-chi-minh-y-los-tuneles-de-cuchi.html




Bien, nosotros optamos por un tour dado que a las 18:00h teníamos un vuelo hacia Danang y el tiempo que teníamos era limitado. Contratar este tour es muy sencillo dada la cantidad de agencias que hay en Pam Ngu Lao y casi todas ofrecen lo mismo por precios muy similares. Al igual que hicimos con la del Delta del Mekong, miramos 3 agencias y nos quedamos con la que mejor nos pareció. Les dijimos que necesitábamos llevar en el bus las mochilas grandes porque cogíamos un vuelo y que a la vuelta nos tenían que dejar de camino hacia el aeropuerto y no nos pusieron ningún problema.

El tour comienza a las 8:30 en la agencia, a la que acudimos con otros cuantos turistas/viajeros. Durante el trayecto hacia Cu Chi, el guía va contando la historia reciente del país y el contexto en el que se construyeron los túneles (en inglés). Pasada 1:30h hacemos una parada obligada en un taller artesanal de personas que han sufrido las consecuencias de la guerra (mutilados, afectados por el gas naranja). En 30 minutos más, llegábamos a los famosos túneles. Tras abonar el precio de la entrada (90.000 VND), comenzábamos la visita.



Los túneles implicaron la construcción de más de 250 km de galerías subterráneas, divididas en varios pisos y estancias. Esto facilitó al ejército del Vietcong sobrevivir dentro de ellos a los constantes ataques estadounidenses, aunque parezca increíble. Creaban entradas secretas y camufladas dentro de las propias galerías para sorprender al enemigo. 

En la visita, el guía te va enseñando numerosas trampas con las que el Vietcong atrapaba a survietnamitas y norteamericanos.




También se pueden ver vestimentas típicas del Vietcong, un tanque de guerra confiscado por la guerrilla con impactos de bala reales y la simulación de estancias subterráneas destinadas a la tertulia, la elaboración de armas, preparación de comida...





Aunque fueron muchos los km de galerías que se construyeron, en la actualidad sólo se pueden visitar unos cientos de metros, que han sido preparados/acondicionados para el turista; es decir, los han "agrandado", les han puesto luz artificial y aire acondicionado.Aún y todo, no es una visita apta para claustrofóbicos y cuesta imaginarse qué se sentiría pasando por los auténticos túneles, porque aun agrandados, resultan muy estrechos. Una vez entras (si quieres), todos los visitantes van en fila por lo que es imposible ir hacia atrás; no obstante, hay salidas cada 20 metros por si te agobias. Recomendamos no entrar con mochilas grandes a la espalda.



Los túneles eran tan estrechos porque los vietnamitas eran muy delgados (y siguen siendo) y podían pasar por ellos cómodamente, mientras que los americanos, más gruesos, lo tenían mucho más difícil. Además, los soldados del Vietcong usaban los uniformes de los soldados americanos apresados para despistar y evitar el fuego. 

Además, en la visita te van contando cómo era la vida en los túneles y cuáles eran los oficios que había.

La visita en los túneles apenas dura una hora y, como siempre sucede en los tours, no te permiten pararte donde tú quieres y tienes que seguir al guía en todo momento. Aún y todo, la visita con este tour ha sido correcta.



ETAPA 2: VIETNAM CENTRO-HOI AN Y HUE
Hoi An City

Muchos dicen que esta ciudad es la más bella de todo Vietnam y lo cierto es que es innegable que tiene algo muy especial. No se puede obviar la sensación que uno tiene cuando pisa este sitio, y es que está tan masificada, que puede intuirse que está creada única y exclusivamente para el turista.  Aún y todo, hay que reconocer que es sencillamente espectacular; es un oasis. Una vez cruzas el puente y entras en la parte histórica, parece como si te remontaras unos siglos en el tiempo, como si viajaras en el tiempo.





Para visitar la ciudad, lo más cómodo es alquilar una bici y recorrer sus lugares más emblemáticos. El calor aprieta mucho en el centro de Vietnam durante este mes (Junio), así que es necesario ir bien hidratado y hacer paradas para refugiarse en la sombra.




Para acceder a la ciudad antigua o Old Town no hay que pagar nada; sin embargo, para visitar los museos y casas tradicionales, sí hay que apoquinar. Por eso, hay unas casetas en varios puntos de la ciudad donde se puede comprar un bono para visitar 5 lugares de interés en la ciudad (120.000 VND)

Aquí os dejo un mapa de Hoi An:




Y aquí el mapa+los lugares de interés cultural en la ciudad:



Como la entrada sólo te permite visitar 5 lugares, hay que decidir qué cinco lugares visitar, según las preferencias de cada uno/a. Nosotros elegimos estos cinco siguiendo los consejos de otros/as bloguers:

1 La casa de Tan Ky







2 La casa Quan Thang



3 Tran Family´s Chapel (no tengo foto)

4  Quang Tripu Assembly Hall





5 Puente cubierto japonés




Mediante la visita a estos lugares, se puede apreciar la arquitectura tradicional mezclada con influencias chinas y japonesas.

*Tened muy en cuenta el horario de visitas ya que algunas cierran pronto.


La ciudad es mucho más espectacular al caer la noche, momento en el que comienzan a encenderse las típicas lámparas que caracterizan tanto a este lugar. Y es que, esta ciudad cambia muchísimo de día o de noche.






Una vez cae la noche, la ciudad antigua se llena de turistas ansiosos por sacarse fotos con los farolillos de fondo, hacer compras el mercadillo callejero o cenar en los puestos de comida. Cruzar el puente puede llegar a ser tarea difícil y es que yo por un momento me sentí igual que el 6 de julio queriendo cruzar Jarauta...

A estas horas también, el río se llena de barcas en las que puedes dar un agradable paseo y echar al agua tu farolillo de papel.





Ruinas de My Son

Situadas a unos 40 km de Hoi An es una antigua ciudad imperial de la dinastía Cham de la que actualmente solo quedan sus ruinas. Hay alrededor de 70 templos, torres y construcciones hindúes construidas entre los siglos IV y XII enclavadas en un paisaje selvático espectacular. Los templos están dedicados al dios hindú Shiva (destuctor), que era considerado el fundador de la dinastía Cham.

Como siempre, para visitar este lugar tienes diversas opciones (tour privado, transporte público, coche alquilado, etc.). Nosotros escogimos alquilar una moto y muy contentos por poder hacer algo por nuestra cuenta y sin las prisas y limtaciones de un tour, ponemos marcha hacia My Son. No llevábamos ni mapa ni GPS, por lo que seguimos las señales y cada poco parábamos a preguntar a gente local. En 90 minutos llegábamos al complejo.



Existe la opción de contratar un guía que te acompañe en la visita en las ruinas, pero tienes que estar un grupo grande de personas. A nosotros como solamente éramos dos, nos dijeron que no ofrecían el servicio, pero nos explicaron brevemente desde la entrada unas pinceladas históricas del lugar, sin cobrarnos nada.
Hay dos caminos para tomar que forman una circular; el guía nos aconsejó coger el de la derecha para sortear el calor. Las ruinas están divididas en varias zonas o complejos. 
Después de la conquista del centro de Vietnam, My Son cayó en el olvido y permaneció oculto hasta que arqueólogos de origen francés lo descubrieron. Ellos fueron quienes dividieron el complejo en diez conjuntos diferenciados con letras del abecedario. Según lo que nos indicó el guía, los conjuntos más importantes son el A, el B y el C.




Algunos de los templos y torres están reconstruidos o en fase de rehabilitación, pero los primeros son los que mejor conservados están.





A partir de la mitad del camino deja de haber sombra y el último tramo se hace duro por el calor abrasador.



Este lugar es espectacular y apenas había unos pocos turistas, así que nos encantó esta excursión.
El camino de vuelta en moto lo aprovechamos para sacar unas fotos.






Montañas de mármol (Ngu Han Son)

A escasos 20 km de Hoi An se encuentran las Montañas de Mármol, un conjunto de cinco montañas que representan los cinco elementos (agua, tierra, fuego, metal y madera). Antiguamente de estas montañas se extraía el mármol blanco y se trabajaba con distintos fines.

Una vez más alquilamos una moto y ponemos rumbo dirección Danang, preguntando cada poco en el camino. En poco más de 30 minutos llegamos al pie de las montañas.

Os dejo un mapa del recinto




Tras coger las entradas, entramos en la primera cueva.




Una vez visitada esta cueva, giramos a la derecha para subir por el ascensor a la montaña. Hasta hace bien poco la única vía de acceso eran los escalones, pero recientemente han construido este ascensor.






Si se dispone de más tiempo, nosotros recomendamos dedicarlo a visitar todas las montañas, menos una que no se puede visitar. Nosotros teníamos que coger un bus a Hue, así que no pudimos hacerlo.

Ciudad imperial de Hue

El viaje continúa hacia el norte, parando en la ciudad imperial de Hue, antigua capital imperial de Vietnam y centro cultural, religioso y político bajo el mandato de la dinastía Nguyen. Numerosos templos, tumbas y edificios corroborran la importancia que tuvo esta ciudad en los siglos pasados.




Planeando el itinerario decidimos dedicarle a esta ciudad un día y medio, por lo que nos decantamos por visitar lo más turístico e importante. Para ello y a pesar de que le tráfico en esta ciudad es más caótico que en Hoi An, alquilarmos una moto. Así pues, comenzamos el día visitando el Recinto Imperial. Tal y como dice la Lonely Planet "este recinto es una ciudadela dentro de la ciudadela. Alberga la residencia del emperador, templos, palacios y los principales edificios oficiales en el interior de unas murallas de 6 metros de altura que recorren 2,5 km. Solo queda en pie una pequeña parte del complejo original, ya que el recinto fue objeto de intensos bombardeos durante los conflictos con los franceses y estadounidenses".




Vale la pena dedicarle la mañana entera visitando este gran lugar y, si la economía os lo permite, creemos que puede ser interesante pagar los servicios de un guía (280.000 VND).








Por la tarde, visitamos algunas de las más importantes tumbas imperiales. Este fue uno de los motivos que tuvimos para escoger la moto como medio de transporte, porque para visitar las tumbas necesitas un vehículo.



ETAPA 3: NINH BINH

Seguimos hacia el norte y nos topamos con esta etapa, que habitualmente los viajeros y viajeras se suelen saltar. Yo tenía claro que Ninh Binh lo quería visitar sí o sí y Ander prefería dedicar esos días a Sapa, pero mi poder de convicción hizo que planificáramos finalmente 3 días en Ninh Binh. He de decir que ni uno ni otro nos arrepentimos, porque Ninh Binh fue una de las etapas que más nos gustó (para mí la que más). Y es que muchos dicen que la región de Ninh Binh es la Bahía de Halong pero en tierra y yo más bien diría que la Bahía de Halong es Ninh Binh pero en mar. Sobrevaloradísimo, este enclave norteño y rural es sencillamente espectacular. Pura naturaleza.

Todo lo que visitar y hacer en Ninh Binh está practicamente cerca de la ciudad, pero hacerlo a pie es imposible. Qué mejor excusa para alquilar una moto que esta. La ciudad es muy tranquila y conducir una moto es bastante sencillo (siempre tomando precauciones, claro está).

Os dejo un mapa de la zona de Ninh Binh




Am Tien Cave

En el corazón de la antigua capital de Hoa Lu encontramos la cueva de Am Tien, que se esconde en medio de las montañas. Si el día está nublado, el enclave evoca una sensación un tanto mística. Se sabe que el rey Dinh Tien Hoang construyó el lugar como sitio de ejecución y castigo de crímenes.



La cueva se encuentra en medio de la montaña, por lo que deberemos subir unos 200 escalones para llegar a ella.





Antigua ciudad de Hoa Lu

Después de visitar la cueva de Am Tien, nos dirigimos a la importante y antigua ciudadela de Hoa Lu, antigua capital de Vietnam en el siglo X. Una vez en el interior, se pueden visitar los templos de Dinh Tien Hoang y Dai Hanh.







Bai Dinh Pagoda

Ya por la tarde, nos acercamos a Bai Dinh Pagoda, a unos 16 km desde Ninh Binh. Este lugar es un complejo budista de templos y pagodas impresionantes.







Trang An

Muy parecido al conocido y visitado Tam Coc, Trang An es un parque natural mucho menos turístico. Para visitarlo, hay que coger una barca y remar por las aguas de sus ríos. Cuando llegas al embarcadero, hay que pagar la entrada y el paseo en barca. Para ello, te dan tres opciones (paseo corto, medio o largo). Nosotros escogimos el largo y duró unas 2:30 minutos. Se va pasando por diferentes cuevas y haciendo paradas en los templos que se encuentran en sus alrededores.







Mua Cave

Este lugar esta ubicado a unos 8 km de Ninh Binh y en nuestra opinión es un lugar de visita imprescindible si vas a pasar por Ninh Binh. Los 500 escalones que hay que subir para llegar a la cima de esta montaña suponen un esfuerzo que, una vez arriba, compensa con creces. Las vistas desde lo alto son espectaculares.





Thai Vy Temple

El templo Thai Vy, construido por Tran Thai Tong, rey de la dinastía Tran, se encuentra a unos 10 km de Ninh Binh y es un templo budista construido hacia el siglo XIII.





Tam Coc

No teníamos previsto hacer el paseo en barca por Tam Coc, ya que habíamos hecho el de Tran An. Pero pasábamos por allí, estaba atardeciendo y decidimos hacerlo. No nos arrepentimos. Si hay un momento idóneo del día para hacer este paseo, es en el atardecer, a última hora.






Van Long Wetland Reserve

Esta reserva natural ocupa 3.500 hectáreas y la única manera de adentrarse en ella es, nuevamente, con una barquita. Así lo hicimos, en un paseo de unas 2 horas de duración. Esta reserva contiene una rica biodiversidad.




Bich Dong Pagoda

Este fascinante complejo de cuevas está situado apenas a 2 km de Tam Coc. Tras pasar un pequeño puente nos topamos con la primera pagoda, desde la que parten 100 escalones hasta la siguiente. Subiendo un poco más encontramos la tercera y última pagoda.






Os dejo a continuación el itinerario resumido por días:

1º día (Am Tien Cave+Hoa Lu+Bai Dinh Pagoda)
2º día (Trang An+Mua Cave+Thai Vy Temple+Tam Coc)
3ª día (Van Long Wetland Reserve+Bich Dong Pagoda)

*Recomendación: los paseos en barca hacerlos, si es posible, en el atardecer. Cambia muchísimo el paisaje con la luz de esta hora del día.



ETAPA 4: NORTE DE VIETNAM-HANOI Y BAHÍA DE HALONG

Continuamos hacia el norte en la última etapa de nuestro viaje, a la que muchos consideran la "joya" de Vietnam. Me refiero por supuesto a la famosa Bahía de Halong. Su nombre significa "donde el dragón descendió al mar" y, es que, según cuenta la leyenda, en los tiempos de los grandes emperadores, los chinos quisieron invadir Vietnam por el norte y quisieron hacerlo a través de la bahía. Para defenderse, el emperador de Vietnam hizo que un dragón cargara contra la costa y formara un entorno rocoso, en un intento de impedir el paso de los vecinos chinos. Cuando el dragón, tras la batalla, se hundió en el mar, todo quedó inundado por el agua dejando visibles, únicamente, las cumbres de las montañas.





La Bahía de Halong constituye el mayor atractivo turístico del país. Para visitarla, hay diversas opciones. Las más habituales son:

- Excursión de un día: el trayecto desde Hanoi son unas 4 horas, así que la excursión en barco por la Bahía suele ser corta y no se aleja apenas. Es la opción más económica.

- Excursión de 2 días y 1 noche: ideal si se dispone de poco tiempo. El barco no se aleja mucho, por lo que se ve y se pernocta en la zona más turística.

- Excursión de 3 días y 2 noches: esta alternativa te da la opción de pasar 2 noches en barco, 1 noche en barco y 1 en Cat Ba o 1 noche en barco y 1 noche en un bungalow. Es la opción más costosa. El barco se aleja mucho de la zona más turística, por lo que los paisajes son más salvajes y auténticos. En el pack, además, hay diversas actividades.

Muchas opiniones hay al respecto de este tour, he de decir que casi todas malas. Planificar esta parte de la ruta no es tarea fácil por la cantidad de estafas que suceden. Nosotros, tras mucho mirar, optamos por acudir a una agencia local recomendada en Tripadvisor y con buenas opiniones. La agencia se llama Holiday Travelling Day Tours y la persona gestora se llama Phuong Vu. Es una agencia fiable, que es mucho decir viendo la cantidad de estafas que realizan la mayoría. Nosotros NO tuvimos una mala experiencia y los días transcurrieron tal y como Phuong nos había dicho (salvo un aspecto), pero tampoco tuvimos una fantástica experiencia. El aspecto que más falló fue que nos hicieron cambiar muchísimas veces de barco. Puede parecer una chorrada, pero es bastante incómodo. El tour de 3 días y 2 noches nos costó 115 dólares por cabeza: todo incluido salvo las bebidas en el barco. La comida era bastante básica y repetitiva, pero estaba buena. El hotel en Cat Ba era correcto y los transportes y excursiones también.







La excursión se completa con la visita a unas cuevas, playa Monkey Island, kayak, visita a una fábrica de perlas y clase de cocina para aprender a hacer rollitos de primavera.

Opinión personal: el entorno es maravilloso, más aún cuanto más te alejas de la zona más turística (la más próxima a la costa). Aún y todo, no sé si fue porque ya habíamos visto un entorno parecido en Tailandia en las islas Phi Phi, pero no nos sorprendió en exceso. Tal vez estábamos cansados del viaje (y yo ODIO los barcos), pero la experiencia no fue tan satisfactoria como esperábamos.

- Hanoi (ciudad)

Hanoi, la capital de Vietnam, es una urbe enorme a la que no le dedicamos demasiado tiempo. Era nuestro último día del viaje y preferimos estar tranquilos y hacer alguna compra.
Lo que sí visitamos fue el Museo de Ho Chi Minh y sus alrededores. Se trata de un museo dedicado a ensalzar la vida de este personaje histórico y del socialismo revolucionario. En él, se pueden ver objetos, manuscritos, vestimenta y otros recuerdos de la vida del líder socialista. Hay muchísimos paneles con información en inglés sobre cada cosa que se ve, así que es un museo al que, si interesa, se le puede dedicar una mañana entera porque merece la pena. Nosotros invertimos unas 2 horas.








ALOJAMIENTOS EN VIETNAM

En este apartado os voy a ir detallando todos los alojamientos en los que estuvimos en Vietnam, por si los queréis como referencia.

Ho Chi Minh

Duna Hotel: hay dos hoteles con este nombre uno justo en frente del otro, de los mismos propietarios, pero uno low cost y el otro más caro. Adivinad donde estuvimos nosotros:

https://www.booking.com/hotel/vn/duna.es.html?aid=311090;label=duna-PfDBkf52teeay6yCt_b3xwS161724534932%3Apl%3Ata%3Ap1%3Ap2%3Aac%3Aap1t1%3Aneg%3Afi%3Atikwd-12342228404%3Alp9047051%3Ali%3Adec%3Adm;sid=20a4efe7c90ba2c6865705ae7cd61379;dest_id=-3730078;dest_type=city;dist=0;hapos=1;hpos=1;room1=A%2CA;sb_price_type=total;srepoch=1541205000;srfid=44a5421c86273adebcc6d0e6955a34796028b8cfX1;srpvid=a6eb0384fc2200e6;type=total;ucfs=1&#




- Precio: 400.000 VND (habitación doble)
- Valoración: cutrillo, pero aceptable. Fue lo más barato que encontramos en esa zona.

Hoi An:

Thiên Nga Hotel: llegamos a Hoi An muy tarde, por lo que fuimos a parar a este hotel de clase media, con más lujos de los que estamos acostumbrados.

https://www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g298082-d1148901-Reviews-Thien_Nga_Hotel-Hoi_An_Quang_Nam_Province.html



- Precio: 400.000 VND (habitación doble)
- Valoración: solo estuvimos una noche, pero nos pareció muy buen hotel. La habitación estaba genial, cama cómoda, decoración moderna, aire acondicionado y air con, TV, agua caliente, buena ubicación.

Hoa Binh Hotel

https://www.booking.com/hotel/vn/hoa-binh-hostel.es.html?aid=318615;label=Spanish_Spain_ES_ES_29561944705-DWMq4qSYLKNnJlgM34EN2gS113415607705%3Apl%3Ata%3Ap1%3Ap2%3Aac%3Aap1t1%3Aneg%3Afi24710710849%3Atiaud-146342138710%3Adsa-206308680505%3Alp9047051%3Ali%3Adec%3Adm;sid=20a4efe7c90ba2c6865705ae7cd61379;dest_id=-3715584;dest_type=city;dist=0;hapos=1;hpos=1;room1=A%2CA;sb_price_type=total;srepoch=1541206044;srfid=56d84ff8b3f75e3f9f650844b6a839cd8b1afa33X1;srpvid=3f21058e6db00012;type=total;ucfs=1&#



- Precio: 364.000 VND
- Valoración: muy buen hostel. Ambiente mochilero. Zonas comunes para estar tranquilos. Desayuno incluido. Atención impecable las 24 horas. Habitación austera pero correcta. Muy limpio. Muy buena ubicación. 100% recomendable.

Hue

Why not? Hostel

https://www.booking.com/hotel/vn/why-not.es.html?aid=311090;label=why-not-FuL71CmqNA9Sxrnolo2opQS97077745509%3Apl%3Ata%3Ap1%3Ap2%3Aac%3Aap1t1%3Aneg%3Afi%3Atiaud-146342138710%3Akwd-26195724289%3Alp9047051%3Ali%3Adec%3Adm;sid=20a4efe7c90ba2c6865705ae7cd61379;dest_id=-3715887;dest_type=city;dist=0;hapos=1;hpos=1;room1=A%2CA;sb_price_type=total;srepoch=1541206359;srfid=6c9be355820e4deaa982203730a64f7f9e50d620X1;srpvid=a6be062b6233015b;type=total;ucfs=1&#




- Precio: 350.000 VND
- Valoración: cutrillo hostal/hotel. El restaurante de abajo está bien ambientado y decorado, pero las habitaciones están muy anticuadas. Aun así es aceptable.

Ninh Binh

Hoa Biên Hotel

https://www.booking.com/hotel/vn/hoa-bien-thanh-pho-lang-son.es.html?aid=311090;label=hoa-bien-thanh-pho-lang-son-_Rme_2jFecmD%2ApDx1z7X_wS261036384416%3Apl%3Ata%3Ap1%3Ap2%3Aac%3Aap1t1%3Aneg%3Afi%3Atiaud-146342138710%3Akwd-296209853262%3Alp9047051%3Ali%3Adec%3Adm;sid=20a4efe7c90ba2c6865705ae7cd61379;dest_id=-3719502;dest_type=city;dist=0;hapos=1;hpos=1;room1=A%2CA;sb_price_type=total;srepoch=1541206749;srfid=e491f248dca2eee3d621f599fe644c77ccdeb167X1;srpvid=fe7006eeccd50069;type=total;ucfs=1&#hotelTmpl



- Precio: 180.000 VND (habitación doble)
- Valoración: encontrado a través de Tripadvisor, fue todo un acierto. Ambiente 100% familiar, una atención impecable y una comida magnífica. Las habitaciones son cutrillas pero por el precio que se paga, no se puede pedir más. Además, la atención es tan buena que te hacen sentir como en casa. 100% recomendable.

Hanoi

Lucky Hostel:
https://www.booking.com/hotel/vn/lucky-hostel.es.html




GASTRONOMÍA EN VIETNAM

Podemos decir sin lugar a dudas que la gastronomía de Vietnam ha sido la que más nos ha gustado de todos los países que hemos visitado en el Sudeste Asiático. Descubrimos también el arte de comer con palillos y, desde el primer día, los hemos utilizado. Estamos muy acostumbrados a comer con prisa, devorando la comida, mientras que comer con palillos ralentiza mucho la ingesta, te hace disfrutar y saborear mejor los alimentos y la digestión se hace mejor. Eso sí, requiere cierta destreza!!

El ingrediente estrella en el país, al igual que en todo el Sudeste Asiático, es por supuesto el arroz. Arroz con marisco, arroz con verduras, con carne, crispi, caldoso,... Todos están buenos! Otro plato típico tipiquísimo son los rollitos de primavera, buenísimos. Las verduras también se utilizan muchísimo para cocinar en este país.



Los restaurantes que recomendamos a continuación son los que más nos gustaron:



- Ngoc Tho Restaurant (Ho Chi Minh):

Caímos allí de casualidad. Es un sitio muy humilde y económico, poco conocido.

https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g293925-d2176489-Reviews-Ngoc_Tho-Ho_Chi_Minh_City.html

Cenamos un fried rice que estaba buenísimo, unos rollitos de primavera y una especie de wrap mexicana con verduras fritas dentro y una salsa de coco extrema. Este último plato lo probamos en otros sitios y en ninguno estaba tan bueno como en este.




*Precio de la cena: 155.000 VND (bebida+comida)
*Recomendable: es un sitio recomendable si pasáis u os alojáis cerca de allí, pero no para ir expresamente a él.


-Nhá háng ngon (Ho Chi Minh)

Lo encontramos recomendado por los amigos del blog "mundo nómada", así que fuimos expresamente a buscarlo. Está como a unos 30 minutos andando desde Pam Ngu Lao. Es un restaurante que a primera vista parece caro y elegante. Tiene una carta muy grande con platos diferenciados por países (todos asiáticos: china, japonesa, vietnamita, tailandesa,...). Vimos en la carta que había dumplings, un plato que llevaba tiempo queriendo probar, y nos lanzamos a probarlo junto con un arroz frito de marisco para dos personas. Impresionante todo.

https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g293925-d1949058-Reviews-Nha_Hang_Ngon-Ho_Chi_Minh_City.html



*Dirección: Calle Pasteur, 160
*Precio: 260.000 VND
*Recomendable: 100%. Creemos que es un lugar al que, si se puede, hay que ir. La comida está muy buena, es económico y puedes probar platos típicos del Sudeste asiático.
*Tienen restaurante también en Hanoi (26 Tran Hung Dao Street, Hoan Kiem District)



- Hoi An

Cenamos en un restaurante del que no puedo recordar el nombre, que estaba muy bien. Había menús para dos con diferentes platos para probar. Está nada más cruzar el puente.




*Precio: 300.000 VND
*Recomendable: sí. Son algo pesados insistiendo en que te sientes, pero cocinan buenos platos y es conómico.



- Night Market Hoi An
Otra cosa que siempre hacemos es comer/cenar de puestos. Nos encanta porque es muy económico y te permite probar distintos platos.







- Hoa Biên Hotel (Ninh Binh)
En nuestra estancia en este hostel, cenamos varios días allí porque estábamos cansados y nos nos apetecía salir por ahí. He de decir que la comida estaba riquísima.



*Precio: 200.000 VND
*Recomendable: solo si os alojáis allí.



- Trung Tuyet Restaurant (Ninh Binh)
Es un "restaurante" humilde y económico, con comida muy buena y una atención magnífica. Lo encontramos recomendado en varios foros, blogs, etc. Tiene cocina 100% vietnamita.

https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g303945-d3589117-Reviews-Trung_Tuyet_Restaurant-Ninh_Binh_Ninh_Binh_Province.html

*Precio: 175.000 VND
*Recomendable: 100%



Thuân Viêt Quán (Hanoi)
Restaurante de comida local con una atención magnífica. El cocinero sale a preguntarte qué tal has comido. A pesar de esto, es un sitio asequible económicamente hablando.



*Precio: 300.000 VND
*Recomendable: 100%. Fue uno de los mejores sitios donde comimos. Calidad-precio inmejorable.


No hay comentarios:

Publicar un comentario