lunes, 26 de marzo de 2018

MOCHILEANDO POR POLONIA!!

El pasado Enero nos animamos a hacer una pequeña escapada a un país Europeo y, después de mirar varias opciones, decidimos visitar Polonia. Compramos un vuelo con dos meses de antelación, que nos costó 100 euros por persona, desde Barcelona hasta Varsovia, del 3 al 7 de Enero. Antes de empezar con el relato del viaje, diré que nos equivocamos al volar a Varsovia en vez de a Cracovia, ya que entre una ciudad y otra hay unas cinco horas en bus y eso nos hizo perder mucho tiempo, por lo que os recomendaría volar directamente a Cracovia, que es la mayor atracción del viaje y desde donde os moveréis a los sitios de manera cómoda y sin perder tiempo. Por otro lado, también diré que teníamos planeado visitar Varsovia pero cambiamos de parecer y nos quedamos en Cracovia.

Así pues, os dejo con el relato del viaje.

ITINERARIO

  • Día 1: vuelo Barcelona-Varsovia/ Bus Varsovia-Cracovia
  • Día 2: Cracovia ciudad
  • Día 3: Cracovia (visita a Auschwitz)
  • Día 4: Cracovia-Zakopane
  • Día 5: Cracovia-Vasovia-Vuelo a Barcelona

DÍA 1: VUELO BARCELONA-VARSOVIA/BUS VARSOVIA-CRACOVIA

El 2 de Enero salimos de casa hacia Barcelona, donde pasamos la noche para coger al día siguiente el vuelo que nos llevaría a Varsovia. Una vez que aterrizamos en la capital polaca, tomamos un bus con la compañía Polskibus hacia Cracovia (reservado previamente por la página web de la compañía por unos 4 euros por persona). Así que este día lo empleamos íntegro en viajar, llegando a Cracovia cerca de las 21:00h.

Nos alojamos en el albergue Intro Hostel cercano a la Plaza principal de Cracovia, en pleno centro histórico. Os dejo el enlace:




El albergue nos costó 7,5 euros por persona la noche en una habitación compartida de seis personas. El albergue es correcto, sin lujos. Está como en un segundo piso y en el bajo hay una discoteca. Desde las habitaciones se oye un poco la música (poco), pero a nosotros no nos molestó. En todo caso, si vais, llevad unos tapones para los oídos y con eso no tendréis problemas.



DÍA 2: CRACOVIA CIUDAD

Después de unas buenas horas de sueño, salimos a la Plaza Mayor a buscar uno de los paraguas del Free Tour. Nos encontramos con que había distintas compañías y elegimos al azar. Así pues, comenzamos con el tour por el Casco Histórico de Cracovia.







El tour está bastante interesante y dura unas dos horas. Hay que destacar que es un tour sobre el Centro Histórico y cuenta la historia de la ciudad. Como siempre, recomendamos hacer este primer tour para ubicarse en la ciudad y conocer su historia.

Una vez terminado el tour, damos una pequeña vuelta por nuestra cuenta y buscamos un sitio para comer. Intentamos buscar un restaurante o bar de leche que tenga comida polaca y la verdad es que nos resulta bastante complicado, porque la ciudad está llena de restaurantes de comida rápida. Por fin encontramos uno típico polaco y probamos los famosísimos pierogis y la sopa polaca.

Después de comer, nos vamos de nuevo a la Plaza Central porque desde allí vamos a hacer otro tour, esta vez el de la Cracovia Judía. En este tour hay que caminar más y se recorre Kazimierz, el barrio judío de Cracovia. Es un tour realmente interesante que recomendamos 100%. 






Aprovechamos que el tour termina en el propio barrio judío para tomar algo por allí y cenamos.


DÍA 3: CRACOVIA (AUSWICHTZ)


Hoy nos toca madrugar porque tenemos reservada la visita al campo de concentración de Auswichtz. Esta visita se puede hacer por libre, cogiendo un tren o bus desde Cracovia hasta el pueblo de Oswiecim y en el propio campo hay guías que hacen visitas. Como esto requería previsión y, al mirarlo, ya no quedaban plazas, tuvimos que contratar un tour privado. Lo hicimos a través de Civitatis y nos costó 35 euros por persona (bus y guía).

A las 8:00 de la mañana nos encontramos ya en el punto de encuentro desde el que sale el bus. Dos horas después llegamos a la entrada al campo. Allí cogemos unos cascos para poder escuchar mejor a la guía, que nos acompaña pero como el grupo es numeroso, es práctico llevar los auriculares para escucharla mejor. Al igual que cuando visité Sachsenhaussen en Alemania, apenas sacamos fotos en Auswichtz por respeto. No es un sitio fotogénico del que queramos guardar recuerdo. No daré detalles de la visita porque considero que hay que hacerla, a pesar de la dureza que entraña.


Es espeluznante.

Depués de hacer una primera visita al primer campo (eran 4), fuimos en bus hacia Auswitchtz-Birkenau, donde se encuentran la mayoría de cámaras de gas, aunque ya muchas destruidas. Como digo, la visita es dura, espeluznante, emotiva...

Una vez terminada, volvemos en bus hacia Cracovia. Con la reserva del tour nos regalaban una comida en un restaurante de Cracovia, así que lo aprovechamos ese mismo día para ir a comer allí.

Por la tarde, fuimos de nuevo a la Plaza Central para hacer el último Free Tour del viaje, el de Secretos de Cracovia. No era un tour que a priori nos interesara demasiado, pero en vista de que no teníamos mejor plan, decidimos hacerlo.
Este tour es claramente para pasar un buen rato, ya que se cuentan curiosidades, leyendas, etc. sobre Cracovia y sus habitantes en épocas antiguas. Por tanto, no es un tour para nada imprescindible, pero si tenéis tiempo es divertido.

Siguiendo nuestra idea inicial, para mañana teníamos pensado viajar a Varsovia en bus y visitar la ciudad, pero cambiamos de planes porque nos han recomendado visitar Zakopane, una zona al sur de Polonia.


DÍA 4: CRACOVIA-ZAKOPANE

Nos levantamos muy temprano ya que tenemos que coger un bus de dos horas y media a Zakopane y queremos aprovechar el día. Así, a las 7:00 cogemos un bus que nos lleva hacia allí. Hoy queremos visitar el Morskie Oko (Parque Nacional Tatra). Desde Zakopane, cogemos un bus hacia el punto de salida del Morskie Oko, que no dura más de 20 minutos. Una vez allí, las opciones son dos: o bien subir caminando (2 horas y 30 minutos) o bien subir en carro de caballos. Como no pensábamos hacer esta excursión, Ander no lleva calzado adecuado y hay una capa de hielo constante que te hace resbalarte sin parar, llegando a ser peligrosa. Así que, muy en contra de lo que solemos hacer, montamos en un carro de caballos después de abonarle al "conductor" una cantidad razonablemente alta de zlotys.



La verdad es que no nos arrepentimos de subir en carro. El suelo estaba impracticable, estaba directamente para llevar crampones. Y además, el tiempo que nos ahorró (por no hablar del esfuerzo) nos salvó el día. De no haberlo cogido, habríamos llegado demasiado tarde de vuelta a Zakopane.

El carro de caballos te sube lo más arriba que puede, pero no hasta arriba del todo. Hay que caminar unos 20 minutos hacia arriba. Parece una tontería caminar 20 minutos, pero nos costó cerca de 45 minutos y alguna que otra caída que podría haber acabado con alguna rotura de hueso tranquilamente. El hielo aquí todavía era peor y no había forma de mantener el equilibrio. Había muchísima gente subiendo, uno se caía, tiraba a otro... En fin, una odisea. Por fin llegamos arriba y...espectáculo!! La pena la de siempre, que estaba llenísimo de gente y no se podía disfrutar del entorno.




Creemos que el lago estaría mucho más bonito en primavera, ya que en esta época estaba completamente helado (como podéis apreciar en todas esas personas que están encima de él y que no nos dejan hacer una foto en condiciones!).

Pasamos poco tiempo arriba porque íbamos muy justos de tiempo y queríamos hacer la bajada caminando. Poco a poco fuimos para abajo. Algo de hielo se había derretido, pero la mayoría estaba intacto. A prueba de equilibrio!!

En dos horas estábamos abajo. Cogimos de nuevo el bus hacia Zakopane y en veinte minutos escasos estábamos allí, sobre las 16:30 de la tarde. Dimos una vuelta por el pueblo y paramos en un restaurante a comer, a pesar de lo tarde que era. Después, fuimos a la estación de buses a coger uno que nos llevara de vuelta a Cracovia.

Una vez allí, nos dimos una ducha y salimos a dar una vuelta por el mercado de la Plaza Central.






DÍA 5: CRACOVIA-VARSOVIA-BARCELONA

Nos levantamos pronto porque a las 12:30 tenemos un bus que nos llevará a Varsovia, desde donde cogeremos el vuelo a Barcelona. Recogemos las cosas y aprovechamos el rato para comprar unos pierogis, caramelos típicos, etc, para llevar a casa. A la hora indicada cogemos el bus y en 5 horas llegamos a Varsovia, desde donde cogemos el vuelo hacia Barcelona.





No hay comentarios:

Publicar un comentario