jueves, 31 de marzo de 2016

MOCHILEANDO POR BERLÍN

MOCHILEANDO POR BERLÍN!!

Hace pocas semanas, una amiga y yo decidimos hacer una escapada de unos días a un país europeo. Teníamos muy buenas referencias de Alemania, así que nos decantamos por visitar Berlín. Cogimos el vuelo por Skyscanner con una semana de antelación y, con poca preparación y mucha imprvisación, a la aventura!!
Lo primero que teníamos que hacer era buscar un albergue donde alojarnos las 5 noches que pasaríamos en Berlín, pero la cosa no estaba fácil porque solamente quedaba una semana para irnos y los albergues y pensiones estaban bastante llenos. El otro problema era que no concíamos Berlín, por lo que no sabíamos cuál era la zona acertada para alojarnos. Después de indagar por internet, consideramos que Kreuzberg y Friedrichshain eran los más adecuados por ser zonas de mochileros/as y, por consiguiente, más económicas. La cuestión fue que no encontramos nignún alojamiento bien de precio, y sin embargo, sí que lo hicimos en la zona de Mitte (zona céntrica y menos económica). Así pues, reservamos una habitación compartida en un albergue en la zona de Mitte, por unos 16 euros la noche. Aquí os dejo el enlace:

http://happyhostelberlin.de/

He de decir que el albergue no está nada mal y tiene cocina (justica, pero suficiente). Eso sí, las fotos que aparecen en la web... Digamos que está más chabacano que lo que aparece en las fotos. Pero nosostras estuvimos muy a gusto!!
La ubicación? Esta pregunta tiene dos matices. Depende de lo que quieras. Yo si volviera, me alojaría sin dudarlo en Kreuzbeg o Friedrichsain, barrios con más ambiente, mucho bar, supermercados, tiendas, mucha vida. Eso sí, alojarte en Mitte tiene sus ventajas, tienes el centro a 10-15 minutos andando. El Happy Hostel Berlín está a 10 minutos a pie de la puerta de Barandemburgo y de la estación central de Huaptbanhoff.

Una vez dicho esto, simplemente hacer un comentario acerca del sistema de transporte en Berlín. Para nosotras fue complicado. Nunca habíamos tenido problemas para movernos por ciudades como Barcelona o Madrid, pero aquí la cosa, al principio, no nos fue nada bien. Es un único sistema que combina metro (U-Bahn), tren suburbano (S-Bahn), autobús y tranvía. En Berlín existen tres zonas tarifarias: La zona A está dentro del anillo del tren suburbano (S-Bahn) y comprende el centro urbano. La zona B llega hasta el límite del territorio urbano berlinés. La zona C abarca los alrededores limítrofes con Berlín (como el Aeropuerto Berlín-Schönefeld, Potsdam y Oranienburg). Lo mejor, normalmente, es comprar un billete para todo el día (hasta las 3:00 de la madrugada), que cuesta alrededor de 7 euros (siempre si vas a hacer más de dos trayectos). Si no, puedes comprar el sencillo, que vale 2,70 euros. Cuidadín porque hay que validar el ticket antes de montarse, y cuidadín porque hay revisores/as a patadas.
Una vez que lo entiendes está bien, pero hay que entenderlo!

Bueno, y ya me voy a relatar día por día lo que hicimos:

DÍA 1- BUS A MADRID-VUELO MADRID-BERLÍN

Este día lo pasamos casi entero viajando. A las 20:15 aterrizamos en Berlín, en el aeropuerto de Shönefeld. Este aeropuerto está a unos 18 km de Berlín. Cometimos el error de no mirar cómo ir del aeropuerto a Berlín centro, así que la liamos un poquito. Nos juntamos con unos madrileños que sabían igual o menos que nosotras, nos liaron y acabamos en un tren que iba hacia la otra punta. Después de hora y media de tren en tren y con bronca incluida de una revisora por validar 10 veces el ticket, llegamos al hostel compartiendo un taxi con unas chicas españolas. Muy cansadas nos echamos a dormir nada más llegar.

DÍA 2- FREETOUR POR BERLÍN-EAST SIDE GALLERY

Hoy tenemos pensado hacer el freetour, así que nos vamos hacia la Puerta de Brandemburgo (desde donde sale todos los días el freetour), y nos unimos al grupo.


El freetour, como indica su nombre, es gratuito y, al acabar la visita, si lo consideras oportuno, puedes dar la voluntad. Se suele dar unos 5 euros por persona, pero a nosotras el guía que nos tocó nos encantó, así que le dimos 10 por cabeza. El tour dura aprox unas 3 horas y se recorre el centro histórico de Berlín (Pariser Paltz, Puerta de Brandemburgo, Memorial conmemorativo a los Judíos asesinados de Europa, Historia del Búnker de Hitler, el Muro de Berlín, ex cuarteles de las SS, Checkpoint Charlie y AlexanderPlatz). No me voy a extender comentando lo que el guía nos contó, proque creo que, quien vaya a visitar Berlín, tiene que escucharlo haciendo el freetour. Sólo diré que, para nosotras, la experiencia fue muy buena. Te ayuda a situarte en la ciudad, te aclaran dudas, te dan consejos sobre cómo moverte, dónde comer, qué hacer, y además te explican la historia de la ciudad y te cuentan anécdotas y curiosidades que, de no hacer el tour, no las conocerías... Un acierto hacerlo.




El freetour se hace a las 11:30 y a las 14:30, desde el Sturbucks que está en la Puerta de Brandemburgo.

Al finalizar el tour, como teníamos la hora de comer, buscamos un sitio donde sentarnos y resguardarnos del frío que hacía, y llenar la tripilla! Por la tarde, decidimos ir hacia la East Side Gallery, la galería al aire libre que muestra la parte del muro más grande (más de 1 km) que se conserva, llena de graffitis y murales, la mayoría reinvindicativos. La pena que tuvimos fue que estaban limpiándola, por lo que había unas vallas que impedían sacar unas fotos decentes.




East Side Gallery es una galería de arte al aire libre situada sobre una sección de 1.316 metros en la cara este del muro de Berlín, que fueron salvados del derribo con dicha finalidad. Está situada cerca del centro de Berlín, en la calle Mühlenstraße del distrito Friedrichshain-Kreuzberg, a lo largo de la rivera del río Spree. Se considera que es la galería de arte al aire libre de mayor longitud y duración del mundo.
La galería consta de 103 murales pintados por artistas de todo el mundo rindiendo homenaje a la libertad y documentando la euforia y esperanza por un mundo mejor que se produjeron con el fin de la guerra fría. (wikipedia).

Recorrerla nos costó algo más de una hora, así que al acabar se nos hizo oscuro y decidimos volver hacia el hostel, haciendo una parada para comprar algo de cena.


DÍA 3- CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE SACHSENHAUSEN

"Quien no conoce su historia, está condenado a repetir sus errores" (Paul Preston).
Visita obligada si se viaja a Berlín; conocer un campo de concentración es una experiencia dura, pero necesaria para comprender y empatizar con aquellas personas que injustamente sufrieron la violencia y la humillación del nazismo.

Hoy teníamos reservada la visita guiada al campo de concentración de Sachsenhausen, visita que hicimos con la misma empresa que gestiona el freetour, Sandeman´s New Europe. Tuvimos la suerte de que, nuevamente, nos tocó un muy buen guía, documentado e informado sobre el nazismo.
El tour dura unas cinco horas (contando el rato que cuesta llegar al campo) y el punto de comienzo del tour es el café Starbucks enfrente de la puerta de Brandemburgo a las 11:00 y 14:30 (S/U-Bahn Brandenburger Tor).
El tour cuesta 15 euros (13 para estudiantes) y el billete de transporte lo tienes que sacar tú (billete ABC).

He de comentar que no sacamos demasiadas fotos; simplemente preferimos escuchar la explicación del guía. El tour es muy interesante; el guía va explicando poco a poco los edificios que aún quedan en pie, la rutina de los/as prisioneros/as, los castigos a los que eran sometidos, cómo publicitaba el nazismo los campos de concentración como campos de trabajo y de reinserción de personas conflictivas, los barracones de prisioneros/as, la cárcel, la "enfermería", la cámara de gas, etc. Siempre desde el máximo respeto a las víctimas.

DÍA 4-BARRIO JUDÍO-TOUR ALTERNATIVO

Hoy planeamos visitar el llamado Barrio Judío, por recomendación de algunas personas que conocimos en Berlín. Fuimos a pie desde el hostel, intentando seguir una ruta de la guía de Lonely Plantet "Itinerarios por Berlín", pero terminamos callejeando sin rumbo, parándonos en los lugares que nos parecían interesantes.

Después de comer, consensuamos hacer el tour alternativo para concer mejor los barrios de Kreuzberg y Friedrichsain. Una vez más, un acierto.
El tour consiste principalmente en visitar la cultura underground de la ciudad, graffitis, casas okupas, arte urbano. El tour cuesta 12 euros (10 para estudiantes) y sale desde el Starbucks de Brandemburger Tor.
Hay que comprar billete de transporte y se hacen unos 3 viajes, así que casi conviene pillar el de todo el día.
Empezamos en Mitte, barrio que en la actualidad está bastante aburguesado, pero después de la Segunda Guerra Mundial era un barrio más bien de clase humilde. Mitte fue destrozado por las bombas, por lo que quedaron pocos edificios en pie. Algunos fueron ocupados y todavía se puede ver lo que fue de ellos, aunque los okupas fueron desalojados hace pocos años.





DÍA 5-CALLEJEANDO POR EL CENTRO DE BERLÍN+TOUR MURO DE BERLÍN

Quinto y último día en Berlín, decidimos aprovechar la mañana para callejear por el centro de Berlín e ir a visitar el Museo (o punto de información) que está junto al Monumento a los judíos asesinados en Europa. Os recomiendo que visitéis este museo con tiempo, ya que hay mucho para leer y resulta muy interesante. Después de visitar el museo, comimos pronto y consensuamos hacer el Tour del Muro de Berlín para conocer un poco mejor la historia de la ciudad. Volvimos a la Puerta de Brandemburgo a las 14:30 horas y compramos el ticket con la misma empresa de los días anteriores. El tour cuesta 12 euros (10 para estudiantes) y son unas 3 horas.
Se coge el metro varias veces, por lo que es recomendable sacar el ticket de día (7 euros).
"Los secretos de la Guerra Fría en la ciudad que fue durante más de 40 años la capital del espionaje mundial. Descubre cómo la CIA, KGB y otras organizaciones convirtieron Berlín en su campo de operaciones. Las consecuencias y pruebas de un enfrentamiento entre dos potencias que querían dominar el mundo" (resumen de página web Sandeman´s New Europe Berlín).
Se visitan distintos puntos estratégicos que contextualizan la edificación del muro. Para mí una explicación imprescindible para entender mejor la historia de la ciudad, y si me apuras la historia contemporánea.




Gran experiencia viajar a Berlín, una ciudad llena de historia!!! 100% recomendable!!!!